- En la Universidad de La Serena se desarrolló la cuarta versión del Encuentro Regional “Desafíos y acciones para el Desarrollo Sostenible”, en la que se dieron citas autoridades de Gobierno, Alcaldes y representantes del mundo privado, académico y de la sociedad civil, con el fin de reflexionar acerca de la salud mental y los efectos en el mundo del trabajo y las personas, desde una perspectiva de género.
La salud mental es parte del Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU). Desde allí es que se elabora una pauta de trabajo que involucra a diversos países, entre ellos Chile.
Dicho documento incluye 17 objetivos y 169 metas que buscan erradicar la pobreza y reducir la carga de las condiciones de salud mental, abordando sus causas sociales y económicas.
En este escenario que el Municipio de Vicuña impulsa desde el 2021 el encuentro regional “Desafíos y Acciones para el Desarrollo Sostenible” para dar a conocer detalles de esta agenda, “porque desde este espacio, desde la asociación de municipios de la Región de Coquimbo, también desde el municipio, colaboramos para juntar a todos los actores, para que discutamos sobre estos temas, para que levantemos nuestra voz, para que ojalá nuestra voz sea escuchada y a partir de esto efectivamente los cambios profundos que requieren nuestra sociedad se puedan materializar”, explicó el Alcalde Rafael Vera, Presidente de la Asociación de Municipios.
El conversatorio tuvo su cuarta versión en la Universidad de La Serena, abriendo un espacio para la reflexión respecto a la salud mental y los efectos en el mundo del trabajo y las personas, desde una perspectiva de género, y en la que participaron diversas expertas en el tema.
Elisa Ansoleaga Moreno es investigadora de Estudios Psicosociales de la UDP y comentó que es importante reconocer que la salud mental no se distribuye de manera igual para hombres y mujeres, apuntando a que la sociedad debe abordar las condiciones de trabajo y cuidar ciertos aspectos que hacen que haya un mayor riesgo de las mujeres y así avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible.
“La pandemia dejó y agrandó ciertas brechas que ya veníamos teniendo desde antes y de alguna manera impuso nuevos desafíos, y entre ellos está la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y las condiciones en las cuales las mujeres participan en él. Hemos avanzado muchísimo a nivel de discurso, estamos avanzando también a nivel normativo, es decir, hay un cuerpo legal que de alguna manera está empujando, pero tenemos todavía desafíos culturales muy grandes, es decir, las prácticas cotidianas en los entornos institucionales, en las organizaciones, siguen teniendo fuertes dificultades de transformación”, comentó.
En tanto, Claudia Edith Liquitay, docente de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, acotó que “el punto inicial es poder visibilizar que estas brechas existen, que en la actualidad todavía son una realidad. Un elemento para avanzar sería la paridad de género, en sumar mujeres a las comisiones directivas. Pero otro elemento concreto tiene que ver con el acceso a derechos, garantizar la habitabilidad dentro de los ámbitos de trabajo. Y eso es tarea de las compañeras y los compañeros, integrar y poder hacer los ámbitos laborales mucho más habitables para todos y en eso tiene que ver con la maternidad y paternidad compartida, con la igualdad de salario. Tiene que ver con muchos elementos mucho más profundos”.
La organización del evento también tuvo la activa participación de la Universidad de La Serena y el Servicio de Salud Coquimbo, patrocinados por la Delegación Presidencial Regional, las seremis del Trabajo, Secretaría General de Gobierno, Mujer y Equidad de Género, del Medio Ambiente, la Corporación de Desarrollo Productivo y Terminal Puerto de Coquimbo.
El Subdirector Atención Primaria Servicio Salud Coquimbo, Dr. Rafael Alaniz, explicó que este espacio busca es generar una conversación respecto de cómo se van interconectando estos enfoques que tienen que ver con el trabajo y cómo influye sobre la salud mental. “En el sector salud el 70% de las personas que trabajan ahí son mujeres. Entonces, dada la situación cultural de nuestro país, existen dimensiones que hay que abordar, como, por ejemplo, cómo hacemos coexistir dimensiones como trabajo y familia. Y desde ahí aparecen también una serie de desafíos que tienen que ver con la modernización de las instituciones públicas respecto de cómo se aborda la equidad de género desde el trabajo”, puntualizó.
Mientras que Carlos Varas, Director de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS, señaló que “tenemos que ser capaces de poder detectar aquellos problemas que tenemos que enfrentar de aquí al 2030 y aportar desde la academia, desde el mundo científico, desde la innovación y la creación para poder hacer que la Región de Coquimbo esté dentro de este marco mundial de poder lograr objetivos de desarrollo sostenible que mejoren la calidad de vida de los seres humanos”.