- Desde el 2011 que está constituido el comité Adonay, ubicado en la localidad de El Palqui, Monte Patria. El proyecto cuenta con una inversión de más de $6.000 millones.
Jueves 6 de marzo de 2025. Una emotiva tarde vivieron los habitantes de El Palqui, luego de que se confirmara que las 102 familias del comité Adonay podrán cumplir el sueño de la vivienda propia. Esta iniciativa se dio gracias a la resolución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que aprobó su construcción y también a la entidad patrocinante Municipio de Monte Patria.
El proyecto contempla una inversión superior a $6.400 millones, dentro de los que se encuentra el aporte realizado por el Gobierno Regional cercano a $1.400 millones. “Estoy emocionada hasta los huesos, porque esperamos mucho tiempo y hemos tenido una perseverancia con todos los socios. El SERVIU, MINVU y el alcalde han sido fundamentales”, señaló con emoción Romina Durán, presidenta del Comité Adonay.
En ese sentido José Manuel Peralta, Seremi de MINVU Coquimbo, afirmó que “están aprobados los subsidios para poder iniciar obra este año 2025. Considera un aporte del Gobierno Regional, al cual agradecemos, por participar del Plan de Emergencia Habitacional. Lo relevante es que más de 100 familias se suman a los proyectos que estamos desarrollando en Monte Patria”.
Por su parte Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, explicó que lo anterior es gracias “al programa habitacional del Fondo Solidario. Serán viviendas de entre 45 y 55 metros cuadrados, de 2 y 3 dormitorios, casas de un piso en un conjunto que contempla equipamiento, área verde, multicancha. Estamos muy felices con que podamos concretar un 3° proyecto en Monte Patria, el que va a permitir seguir inyectando activación económica y resolviendo el acceso a la vivienda”.
En tanto Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, comentó que “la emoción de los socios habla de la larga espera que tuvieron, de los compromisos incumplidos en su minuto, de dificultades que se fueron dando, y que gracias al trabajo en conjunto que tuvimos con el Ministerio de Vivienda y Urbanización logramos desenredar. Tenemos hoy día en construcción cerca de 320 a 330 viviendas, y con este Comité vamos a estar rondando las 500 viviendas en construcción durante este año”.
Construyendo cambios y sonrisas
En las próximas semanas se adjudicarán los subsidios habitacionales, y durante el segundo semestre, se deberían estar iniciando las obras en El Palqui. Una clara muestra del carácter transformador del Plan de Emergencia Habitacional, el cual presenta más de 72% de avance en la Región de Coquimbo con miras hacia la meta de 12.490 nuevas viviendas terminadas o entregadas en la zona.
El proyecto contempla urbanización, equipamiento y áreas verdes. A esto se agrega una sede social y una zona deportiva con cancha con pavimento de hormigón, cierre perimetral, equipamiento para baby fútbol y básquetbol, además de sistema de alumbrado. “A través de estos subsidios hemos logrado llevarles felicidad, porque van a contar con un hogar propio”, valoró Eduardo Alcayaga, delegado presidencial de Limarí.