Un aumento en los delitos de mayor connotación social, se produjo durante la temporada estival en la conurbación Serena-Coquimbo este 2019. Según cifras entregadas por el general Jefe de la IV Zona de Carabineros, Ramón Alvarado, este año se registraron 142 casos más que en el 2018. Un número que preocupa, sin embargo, Alvarado precisa que la efectividad de la labor policial también se incrementó ya que hubo 22 detenidos más en relación a la temporada pasada.
“Si bien existe un
aumento de los delitos en un 4%, de igual forma se incrementaron en un 8% las
detenciones, por tanto hay que poner en la balanza el trabajo realizado que fue
bastante arduo”, precisó el general. De acuerdo a la información detallada por
Alvarado, gran cantidad de estos delitos tuvieron lugar, además del borde
costero, en los sectores céntricos de La Serena y Coquimbo.
Con respecto al Casco Histórico de La Serena, la situación no es nueva, y así
lo han manifestado tanto locatarios como autoridades de la capital regional,
quienes han expresado que la zona se vuelve cada vez más insegura,
particularmente, según algunos, por la existencia y proliferación de locales
nocturnos que propician la delincuencia y las incivilidades. El general está
consiente de estos hechos reclamados por los vecinos, y asegura que se trabaja
día a día por mejorar, sin embargo, expresa que el centro de La Serena, todavía
es un lugar donde se puede caminar tranquilo. “Sí, a lo mejor, han aumentado
los delitos por la mayor afluencia de público en este sector del casco
histórico, pero todavía se aprecia con bastante tranquilidad, con bastante
relajo para el traslado. Pero igualmente nosotros hemos redoblado nuestros
esfuerzos por mantener el máximo de personal presente”, especificó el jefe de
la IV Zona.
Influencia de los locales
Respecto a la
influencia de los locales y las patentes de alcoholes, el general, expresó que
su labor se limita a fiscalizar, prevenir y mantener el orden, pero en relación
a que se mantengan o no en funcionamiento, ellos no tienen potestad, ya que los
informes que entregan al concejo municipal no son vinculantes y son las
autoridades las que determinan. Esto, a propósito de la polémica que se suscitó
recientemente cuando, en una primera instancia se rechazó la renovación de seis
patentes de alcoholes por los problemas que se provocaban en las inmediaciones
de los recintos, pero al día siguiente se cambió la decisión en tres de los
establecimientos. “Hay una autoridad competente que es la que toma la decisión,
de acuerdo a nuestros informes y a los de las juntas de vecinos. Nosotros
conversamos con las autoridades estos temas, pero ellos recaban otros
antecedentes que le permiten tomar una determinación final al respecto en la
que nosotros no tenemos control”, indicó.
Fuente: Diario el Día